Humanities › Issues Requisitos seguro médico CHIP de bajo costo para niños y adolescentes Quiénes tienen derecho a los beneficios de CHIP Share Flipboard Email Print Programa CHIP para asistencia médica para niños con bajos recursos económicos. Image Source. Getty Image. Issues Immigration Inmigración en Español Immigration Politics The U. S. Government U.S. Foreign Policy U.S. Liberal Politics U.S. Conservative Politics Women's Issues Civil Liberties The Middle East Race Relations Crime & Punishment Canadian Government Understanding Types of Government View More By María Rodríguez María Rodríguez Facebook Twitter B.A., Political Science, City University of New York María Rodríguez es politóloga especialista en leyes y asuntos migratorios de Estados Unidos. Learn about our Editorial Process Updated on February 06, 2019 El Programa de Seguro de Salud para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés) es un seguro médico gratis o a bajo coste para niños y adolescentes cuyos ingresos familiares les impiden calificar para Medicaid por ser demasiado altos, pero carecen de medios económicos para comprar un seguro médico adecuado. Recordar que por la ley ACA, que se conoce popularmente como Obamacare se puede estar obligado a tener seguro médico y, si no se tiene, puede haber multas. Chip es una opción para cumplir con ese requisito cuando la compra de un seguro médico privado para cubrir a los niños resulta muy caro para las familias. Además, en algunos estados también permite el acceso a embarazadas. Cuál es el requisito de edad para obtener CHIP Hay variaciones importantes entre estados, ya que cada uno establece sus reglas. Sin embargo, la regla general más común es que la cobertura se extiende a los menores de 19 años de edad. Además, algunos estados incluyen la cobertura de embarazadas sin importar su edad. Quiénes califican para CHIP según estatus migratorio Obviamente, califican los ciudadanos americanos. Pero para todos los que no lo son hay una división entre los que califican y los que no. Califican Los niños y adolescentes residentes permanentes legales que han cumplido cinco años con ese estatus, a menos que residan un estado que paga con su propio dinero el acceso a CHIP para estos inmigrantes y/o han aceptado dinero federal para expandir programas ya existentes. En la actualidad los siguientes estados brindan CHIP a niños sin tener que satisfacer el requisito de los 5 años de residencia permanente legal: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida,Hawaii, Illinois, Iowa, Kentucky, Maine, Maryland, Minnesota, Montana,Nebraska, New Mexico, New Jersey, New York, North Carolina, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Texas, Utah, Virginia, Washington, West Virginia y Wisconsin. Y también Washington D.F. Asimismo, se exceptúan de esta regla de los cinco años los residentes que obtuvieron su green card por motivos humanitarios y los que sirven o han servido con honor en el Ejército de Estados Unidos. En También califican los refugiados, asilados y otros migrantes humanitarios y, en algunos estados, también califican los migrantes en estatus PRUCOL. No califican Los residentes permanentes cuya green card tiene menos de 5 años, excepto en los estados que sí están amparados. Los turistas Los estudiantes Las personas con otras visas no inmigrantes, como de inversión, intercambio o trabajo Los migrantes indocumentados Otros requisitos para CHIP En cada estado se pedirá cumplir con ciertos niveles de ingresos. También se mira la composición de la familia y, en algunos estados, se piden requerimientos de historial laboral o incluso un periodo de tiempo sin cobertura médica. Uno de los requisitos es el de ingresos económicos. En este punto hay grandes diferencias entre estados pero por regla general puede decirse que: Para el caso de niños y adolescentes la mayoría de los estados piden ingresos inferiores al 200 por cien de lo señalado cada año por el gobierno como línea de la pobreza. Hay estados que cubren con ingresos inferiores al 300 por ciento e incluso los que brindan beneficios con ingresos más altos. Para el caso de las embarazadas, por regla general se pide tener ingresos no superiores al 185 por ciento de la línea de la pobreza. En la mayoría de lo casos la persona a cargo del caso verificará electrónicamente que se cumplen los requisitos, por ejemplo, el nivel de ingresos. Sin embargo hay una excepción a esta regla y es que se deberá presentar prueba documental de que se cumplen los requisitos migratorios. Qué beneficios pueden disfrutarse con CHIP Los niños y adolescentes que cuenten con una tarjeta CHIP podrán gozar de atenciones médicas que varían de estado a estado. Pero en general suelen estar incluidas las visitas regulares al médico, gastos de hospital, vacunas, análisis de laboratorio, limpieza y empastes dentales y revisión de la vista y espejuelos. También se incluyen los medicamentos dados con prescripción del doctor. Además de las variaciones en cobertura médica que se producen entre los estados puede ocurrir que, dentro de un mismo estado, los niños tengan diferentes seguros médicos. La tarjeta de los menores contiene el nombre de la compañía proveedora de seguro y su número de teléfono, para poder así saber con exactitud qué cobertura tiene cada niño. Con esos datos también es posible averiguar qué médicos aceptan ese seguro médico en la zona de residencia del chico. Quiénes pueden solicitar CHIP para los niños y adolescentes Sus padres, tutores legales, abuelos o incluso hermanos mayores de edad, siempre y cuanto vivan con el menor al menos seis meses dentro del plazo de un año. En determinados casos los menores pueden aplicar directamente, como por ejemplo, cuando vivan solos. Aportación económica de la familia para CHIP Las aportaciones familiares para colaborar con los gastos de este programa varían según el estado de residencia, de los recursos económicos y número de miembros de la familia. Es muy común que haya que pagar una cantidad reducida en concepto de inscripción inicial. Por ejemplo, en la actualidad en el estado de Texas el importe máximo que se abona es de 50 dólares. Además es posible que haya que abonar un co-pago cada vez que se utiliza el servicio. La cantidad varía enormemente y puede ir desde los $2 a los $30. También es posible que resulte totalmente gratis. En todo caso nunca pasará del 5 por ciento de los ingresos familiares por año. Asimismo, ciertos servicios son siempre gratuitos, como por ejemplo, las vacunas. Cómo verificar si se cualifica y aplicar De 4 maneras es posible verificar y, en su caso aplicar, para CHIP. En primer lugar eligiendo estado en el que se vive en la página federal oficial de Medicaid. Se puede hacer haciendo bajar la flechita hasta encontrar el estado o haciendo click en el mapa. Se abrirá una página nueva con información adicional, incluidos requisitos y cómo aplicar. En segundo lugar, ingresando por internet a la página de Medicaid de cada estado En tercer lugar, en la página del Marketplace para seguros. En este caso, elegir estado introduciendo l zip code y hacer click en continuar. Después elegir si se quiere una verificación de que se cumplen los requisitos o, si se sabe que sí, se puede proceder a aplicar. Y, en cuarto lugar, también es posible realizar esta gestión marcando gratuitamente al 1-800-318-2596. Qué estados brindan mayor asistencia con CHIP En realidad 40 estados más Washington D.C. de alguna forma han extendido el programa CHIP a más inmigrantes que los que prevé la ley federal, aunque hay muchas variaciones entre estados. Por ejemplo, en Massachusetts todos los niños que cumplen los otros requisitos pueden tener acceso a CHIP, incluidos los indocumentados. Lo mismo sucede en Illinois donde más de 1.5 millones de niños reciben beneficios a través del programa All Kids, que es como se le conoce en ese estado. Por otro lado, MinnesotaCare brinda cobertura a los residentes permanentes menores de 21 años y no pide entre sus requisitos que se haya cumplido 5 años como residente. Además, en California los muchachos con DACA aprobado menores de 21 años pueden tener acceso a Medi-Cal, si cumplen los otros requisitos. En el caso de ciegos o incapacitados no hay límite de edad. Esto significa que 10 estados sólo cubren los casos básicos. Estos son: Alabama, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Idaho, Indiana, Kansas, Mississippi y Missouri. Cómo se le llama a CHIP en cada estado En cada estado este programa, que tiene fondos federales y estatales, recibe su propio nombre. Este es el listado Alabama: Alabama ALL kidsAlaska: Denali KidsCareArizona: AHCCCS-KidsCareArkansas: Arkansas Department of Human ServicesCalifornia: Healthy FamiliesColorado: Child Health Plan Plus (CHP+)Connecticut: HUSKY ProgramDelaware: Delaware Healthy Children ProgramFlorida: Florida KidCareGeorgia: Georgia PeachCare for KidsHawaii: Med-QUEST DivisionIdaho: Idaho CHIPIllinois: Illinois All KidsIndiana: Hoosier HealthwiseIowa: Hawk-IKansas: KanCare programKentucky: Kentucky Children's Health Insurance Program (KCHIP)Louisiana: LaCHIPMaine: CubCareMaryland: Maryland Children’s Health Program (MCHIP)Massachusetts: MassHealthMichigan: MIChildMinnesota: MinnesotaCareMississippi: Health BenefitsMissouri: MO HealthNetMontana: Healthy Montana Kids PlusNebraska: CHIPNevada: Check UpNew Hampshire: CHIPNew Jersey: FamilyCareNew Mexico: New Mexi-KidsNew York: Child Health PlusNorth Carolina: Health ChoiceNorth Dakota: CHIPOhio: Healthy FamiliesOklahoma: SoonerCarePennsylvania: CHIPRhode Island: Rite CareSouth Carolina: Healthy ConnectionsSouth Dakota: CHIPTennessee: CoverKidsTexas: CHIPUtah: CHIPVermont: Dr DynasaurVirginia: FAMISWashington: CHIPWashington D.C.: CHIPWest Virginia: CHIPWisconsin: BadgerCare PlusWyoming: Kid Care CHIP Beneficiados por CHIP En la actualidad más de ocho millones de niños y adolescentes gozan de cobertura médica a través de CHIP, lo que representa un costo de más de $13 billones. Aunque tanto los estados como el gobierno federal contribuyen con fondos, es mayor la proporción del gobierno de los Estados Unidos. Por estados, California es, con 1,731,605 menores en este programa, el estado con más beneficiados, seguido por Texas y Nueva York. Recursos prácticos Algunos estados brindan este tipo de protección a través de una versión extendida de Medicaid. Es el caso de Alaska, Hawaii, Carolina del Sur, Maryland, Vermont, Ohio, Nuevo Hampshire y Nuevo México, además de Washington D.C. y el territorio de Puerto Rico. Es importante informarse y que los asistentes sociales indiquen cuál es la asistencia disponible según el caso. Se puede solicitar el ingreso en el programa CHIP en cualquier momento del año, si bien algunos estados piden que se lleve un tiempo determinado sin cobertura médica. Y, finalmente, estos son otros recursos a los que se podría tener derecho: cupones de alimentos también conocido como SNAP, Medicaid, Wic para embarazadas e infantes, School Lunch o TANF, que es un programa de asistencia temporal a familias en situación de necesidad. Cuando se aplica por Medicaid o por CHIP se informa si se puede aplicar por otro programa de asistencia social. Este es un artículo informativo. No es asesoría legal. Cite this Article Format mla apa chicago Your Citation Rodríguez, María. "Requisitos seguro médico CHIP de bajo costo para niños y adolescentes." ThoughtCo, Sep. 9, 2021, thoughtco.com/chip-de-bajo-costo-para-ninos-1965090. Rodríguez, María. (2021, September 9). Requisitos seguro médico CHIP de bajo costo para niños y adolescentes. Retrieved from https://www.thoughtco.com/chip-de-bajo-costo-para-ninos-1965090 Rodríguez, María. "Requisitos seguro médico CHIP de bajo costo para niños y adolescentes." ThoughtCo. https://www.thoughtco.com/chip-de-bajo-costo-para-ninos-1965090 (accessed March 28, 2023). copy citation